Picture1

Se podria decir que el cross border e-commerce es una fórmula de comercio exterior alternativa a la tradicional, si bien tiene ciertas limitaciones. Consiste en un e-commerce que se realiza en una plataforma perteneciente a una jurisdicción diferente a la del producto de origen. En China, fue en Hangzhou (ciudad de origen del gigante del e-commerce, Alibaba), donde se implantó la zona franca donde almacenar los productos resultado de la venta a través de cross border e-commerce. Posteriormente, 11 ciudades más, entre ellas Shenzhen, donde UGARI tiene su oficina central, se han sumado a este mismo modelo.

1

La operativa es relativamente sencilla. Se exporta desde el país de origen, el producto llega a almacén en zona franca a China y una vez allí, se despacha y nacionaliza cada vez que se vende una unidad en alguna de las numerosas plataformas de venta online chinas, dígase: Tmall, Taobao, JD,… Esto tiene como ventaja la dilación en el pago de impuestos ya que se hace efectivo en el momento que se realiza la transacción. Pero por supuesto, tiene también sus limitaciones.

410eb27e-3ff3-485f-b7dc-9a3f064c38ee

De acuerdo a la ley 4.16 del pasado abril, el valor de mercado máximo del producto en cuestión, no puede exceder los 2.000Yuan. Asimismo, un ciudadano chino no puede adquirir producto por valor superior a 20.000Yuan a lo largo de un ano.