BEIJING, 23 nov (Xinhua) — Los robots pueden ayudar con el trabajo doméstico e incluso jugar fútbol, pero aún no vienen a suplantar a los trabajadores.

Esa fue la afirmación de expertos en robótica reunidos en una conferencia internacional que comenzó hoy en Beijing, capital de China. El evento de tres días incluye un foro, una exhibición y un concurso de robots para jóvenes.

Una robot parecida a una mujer y llamada Genminoid F se convirtió en la reina del evento. Con un largo cabello negro y sedoso cayendo sobre su hombro, la atractiva androide, que parece tener unos 20 años de edad, estaba sentada en la sala de exhibición y respondía con voz suave y natural a las preguntas de un reportero de Xinhua.

“Soy un robot emocional de Japón. Puedo hablar, cantar y bailar. Y soy una buena oyente”, dijo, mientras parecía satisfecha por la consternación en el rostro de la audiencia cuando dijo que no era una humana de verdad.

“Desearía poder casarme con ella”, dijo en broma un visitante.

En el evento también se realizó un partido de fútbol. Se exhibieron robots de toda clase: desde los que hacen la limpieza pasan paños sobre vidrio y entregan comida hasta los que educan a los niños y ayudan a los minusválidos.

Décadas después de inventar el primer robot trabajador en 1961, “ahora estamos en una nueva era de la robótica”, declaró Arturo Baroncelli, presidente de la Federación Internacional de Robótica (FIR).

Según cálculos de Baroncelli, alrededor de 1,5 millones de robots se utilizan actualmente en fábricas en todo el mundo, y la cifra total se elevará 2,3 millones en los próximos tres años.

Los científicos de la robótica imaginan un futuro en el que habrá robots similares a seres humanos que podrán escuchar, ver, conversar e identificar distintos entornos. También tendrán recuerdos que les permitirán pensar y tomar decisiones.

Aunque la robótica está lejos de entrar en la vida cotidiana de las personas, los científicos consideran que algún día, la humanidad creará robots con idiomas, expresiones e incluso pensamientos.

Además, los robots de servicio se convertirán en la próxima industria robótica en auge y en unos cinco o diez años, sus ventas superarán a las de los robots industriales, los cuales representan el 80 por ciento del mercado mundial.

En la actualidad, Japón es el líder del mundo en tecnología de robots de servicios, mientras que Europa, República de Corea y China se esfuerzan para alcanzarlo.

En una carta de felicitación, el presidente chino, Xi Jinping, comentó que China desea cooperar con otras naciones para promover la investigación y el desarrollo de la robótica.

El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo que la conferencia es importante para promover la tecnología de robots mientras China fomenta el desarrollo impulsado por la innovación y el espíritu emprendedor para transformar al país de ser la “fábrica del mundo” en una potencia tecnológica.

“La conferencia impulsará el crecimiento de la industria emergente de robots y creará el mayor mercado mundial de robots”, comentó Li.

China ha formado un mercado en expansión para robots nacionales.

Durante la campaña de compras por el Día de los Solteros de este año en China, el 11 de noviembre, la reconocida compañía china de robots Ecovacs vendió en línea más de 100.000 robots aspiradoras por un valor total de 315 millones de yuanes (60 millones de dólares).

Ante el creciente escasez de mano de obra barata, los fabricantes chinos gradualmente reemplazan el trabajo manual por robots.

La FIR señaló que un total de 57.000 robots industriales se vendieron en China el año pasado, lo que significa un incremento anual de 55 por ciento, y una cuarta parte de las ventas globales.